¿Hablamos?

info@devol.es

Tel +34 944 361 280

¿Quieres unirte a nosotros?

El pasado día 6 de junio, en la sede de la Cámara de Comercio, el Cuerpo Consular de Bilbao organizó, dentro de las actividades por su centenario y con el patrocinio de Devol, la jornada Aplicaciones de la IA y sus efectos sobre la competitividad, el empleo y la diplomacia.

Una de las primeras ideas que se plantearon en la charla mantenida por Miguel Ángel Blanco, Director de innovación de Devol, José Miguel Zaldo, Ingeniero Industrial, Doctor en Economía y Cónsul Honorario de Marruecos, y Pedro Álvarez Martínez, Director general de FSH y especialista en IA, Realidad Virtual y Metaverso, fue que la Inteligencia Artificial lleva años entre nosotros.

Y es que, a pesar de que en los últimos meses parece que la IA ha aparecido copando multitud de titulares y ha sido el foco de atención de los medios de comunicación, lo cierto es que esta es una carrera que lleva años desarrollándose: desde sistemas que corren en nuestros teléfonos móviles hasta chatbots que ayudan con la atención al cliente.

Tras la introducción de José Miguel Zaldo, el turno de palabra recayó en Miguel Ángel Blanco, que expuso cómo la Inteligencia Artificial se está convirtiendo en un aliado a la hora de automatizar procesos en la empresa.

Gracias al aprendizaje automático y las nuevas tecnologías puestas al servicio de los ciudadanos, Blanco explicó cómo, desde Devol, son capaces de conectar los servicios de IA de empresas como Amazon a los procesos automatizados mediante RPA para lograr una mayor eficiencia y productividad. Gracias a estos enlaces con Inteligencia Artificial es posible sumar beneficios extra a los que ya proporciona de por sí la automatización del proceso.

En el turno de Pedro Álvarez, este experto en IA desgranó la evolución que ha sufrido la Inteligencia Artificial en los últimos veinte años, con modelos que cada vez crecen y mejoran más rápido, de una manera exponencial.

En su intervención, Álvarez expuso varios ejemplos de cómo la Inteligencia Artificial está alcanzo hitos cada vez más sorprendentes, como generar una conversación totalmente indistinguible de la que tendríamos con un humano, generación de imágenes y vídeos con una calidad nunca vista, o la posibilidad que brinda a la hora de asistir a las personas en la resolución de problemas.

Según sus palabras, la IA va a suponer un avance sin precedentes. También se preocupó por desterrar la idea de esa IA apocalíptica que acabará con la humanidad. Según Álvarez, las ventajas que una herramienta como la Inteligencia Artificial proporcionará al mundo en su conjunto son mucho mayores que el potencial mal uso que se pueda hacer de ella.

Al término de la jornada, los ponentes recibieron la medalla conmemorativa del centenario del Cuerpo Consular.

Para cerrar este primer bloque José Miguel Zaldo fue el encargado de poner sobre la mesa una de las inquietudes más recurrentes a la hora de hablar de Inteligencia Artificial.

Según Zaldo, el miedo existente en gran parte de la sociedad a que la IA termine por destruir puestos de trabajo o impacte de una manera significativamente negativa en la vida de las personas es solo uno infundado. Él expuso cómo la IA es una oportunidad, tanto para mejorar y hacer más eficientes los puestos de trabajo (incluso aquellos que deban reinventarse, como otras tecnologías a lo largo de la historia nos han obligado a hacer), como para garantizar una mejora en las condiciones de vida de muchas personas en partes del mundo donde de otro modo sería imposible.

Al cierre del evento se unió Laura Marrón, Directora de BAIC, el Centro Vasco de Inteligencia Artificial. Marrón aprovechó su turno para reivindicar la importancia que la IA tiene para el País Vasco. También explicó cómo desde BAIC animan a las empresas a adoptarla de manera responsable y expuso algunos de los objetivos de la organización para los próximos años.

Al término de la jornada tuvo lugar un interesante turno de preguntas en el que los asistentes pudieron despejar muchas de las dudas que la IA está generando en la sociedad. Finalmente, un espacio más distendido acompañado por un aperitivo sirvió para compartir ideas, cuestiones y conversar con los protagonistas de una relevante jornada.